LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

MINISTERIO DE SALUD
LAS OBRAS EN EL HOSPITAL TORNU – PARQUE CHAS - COMUNA 15

Por las Redacciones de Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

1° de septiembre del 2025

El sábado 30 de agosto informaron desde el gobierno porteño sobre el avance de las obras en el Hospital Tornú, ya que el mismo será el centro que cubrirá el 100% de las donaciones de sangre de la Ciudad.
Se continúa trabajando para mejorar la salud de los vecinos con nuevas guardias, consultorios y centros de atención, y una inversión de $76.000 millones. La Ciudad tendrá un nuevo Centro Regional de Hemoterapia, que permitirá centralizar la obtención, el procesamiento y la distribución de sangre y hemo componentes de todo el sistema público.

El nuevo edificio cumplirá con estándares internacionales de calidad. Ubicado en Av. Combatientes de Malvinas 3002, Parque Chas, tendrá capacidad para cubrir el 100% de la demanda anual, estimada en más de 55.000 donaciones efectivas, y brindará una respuesta rápida y coordinada ante emergencias, con atención garantizada las 24 horas todos los días del año.

Actualmente el sistema está compuesto por 22 bancos de sangre intrahospitalarios que logran cubrir el 53% de las donaciones necesarias. A esto se suman colectas externas que, si bien colaboran, no alcanzan a cubrir la demanda real.

“El nuevo centro de hemoterapia va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente. Seguimos fortaleciendo la red pública de salud y sumando infraestructura de calidad para cuidar a cada persona que lo necesita”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la obra que funcionará dentro del predio del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós.

El edificio tendrá laboratorios, áreas de extracción y procesamiento, depósitos y espacios de almacenamiento. También contará con zonas de atención para pacientes y áreas de trabajo para los equipos técnicos, distribuidos en dos plantas, subsuelo y entrepiso. Abrirá en abril del año que viene.

Contará con una infraestructura alineada con los estándares sanitarios actuales y garantizará la cobertura total de hemo componentes, mejorará la seguridad y calidad de los procesos. “Contemplamos centralizar el análisis y procesamiento de la sangre de toda la red pública de la Ciudad, asegurando las mejores condiciones de bioseguridad y con el compromiso de fortalecer la equidad, la calidad y la seguridad del sistema transfusional para toda la comunidad”, expresó el ministro Quirós.

El trabajo en el nuevo Centro Regional de Hemoterapia se suma a las obras que se están llevando adelante en los hospitales públicos. En el 2024 la Ciudad hizo 90 y este año se sumaron otras 35 enfocadas en la ampliación de guardias, mejoras en quirófanos y terapias intensivas, nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR) e incorporación de tecnología de punta, que permitió por ejemplo realizar la primera cirugía fetal en una maternidad pública de la Ciudad.

También se inauguró una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni; consultorios externos, guardia general y una guardia de salud mental en el Piñero; una sala de diálisis en el Durand, donde también se incorporó un resonador; una nueva sala de internación de salud mental en el Rivadavia y se amplió la guardia en el Pirovano. Además, se ampliaron los consultorios de los CeSACs 36, 1, 41, 40 y 12, y se avanzó con la puesta en marcha de tres nuevos: el No 49 en Barracas, No 50 en Villa Devoto y el No 42 en Boedo. (información suministrada por nuestros portales).

FOTOS: Rodolfo Pezzonni /GCBA

Caracteres: 3701

****

HOSPITAL TORNU

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO